HORARIOS Y TARIFAS
Para esta temporada 2025, el Tren de Larrun está abierto todos los días hasta el 11 de noviembre.
En temporada baja:
– La taquilla está abierta de 09:00 a 16:10.
– Hay 5 salidas al día: 09:30, 10:50, 12:10*, 14:10 y 15:30.
*Con el horario de las 12:10, la parada en la cima dura 2h30.
Consulta la tabla de horarios aquí.
Según la afluencia, pueden añadirse otras salidas cada día.
Para conocer la disponibilidad el mismo día, consulta la pestaña «Ver disponibilidades del día» o la sección «Compra en línea» seleccionando la fecha deseada. Verá los horarios disponibles para esa fecha.
En temporada alta, del 7 de julio al 31 de agosto*:
– La taquilla está abierta de 08:30 a 17:30.
– Los trenes salen cada 40 minutos desde las 08:50 hasta las 17:30.
*Salida adicional a las 08:20 únicamente del 28 de julio al 31 de agosto.
Cada excursión dura 2h30 y sigue el siguiente recorrido :
Subida: 35 minutos
Parada en la cima: 1h20
Bajada : 35 minutos
No es posible permanecer más tiempo en la cima, salvo en temporada baja con la salida especial de las 12:10 (parada en la cima de una duración de 2h30).
El macizo de Larrún es un sitio clasificado como Natura 2000 (sello para la conservación de la biodiversidad europea), que debe ser protegido de la sobreafluencia.
Limitar el tiempo a 1h20 en la cima nos permite gestionar el flujo de visitantes que acogemos y permitir que el mayor número posible de personas disfrute de esta joya del País Vasco.
No hay tarifas reducidas para las personas mencionadas anteriormente.
Para niños de 0 a 3 años incluidos, el billete es gratuito. Sin embargo, tendrá que coger un billete gratis para que su hijo tenga un billete de transporte.
Para los niños de 4 a 12 inclusive, la tarifa del billete es de 17,00 € ida/vuelta.
Existen 3 tipos de billetes:
– El Viaje Clásico: incluye el trayecto de ida y vuelta en tren y una parada en la cima.
– El Viaje Privilegio: incluye el trayecto de ida y vuelta en tren + una inmersión guiada a bordo– con explicaciones sobre la historia, la fauna, la flora, y una visita guiada en la cima sobre los secretos del contrabando, acompañado por una guía local.
– El billete de bajada: incluye únicamente el regreso desde la cima hasta la estación del Paso de San Ignacio. Se vende exclusivamente en la cima, según disponibilidad, para las personas que han subido a pie y no pueden bajar caminando.
Este billete se vende solo en la taquilla de la cima y no podemos garantizar disponibilidad.
NO EXISTE EL BILLETE DE SUBIDA ÚNICA.
La tarifa para grupos de más de 20 personas es de 21€ / adulto y 12€ / niño, ida y vuelta. Ofrecemos un servicio gratuito para el conductor y el guía. En temporada alta, del 7 de julio al 31 de agosto, la tarifa de grupo solo se aplica a la o las 2 primeras salidas de tren (según la fecha deseada). La reserva para grupos es obligatoria y se realiza por correo electrónico a la siguiente dirección:
En caso de que ya tenga sus billetes, le recomendamos que llegue 30 minutos antes de su hora de salida. Reserve tiempo suficiente para estacionar su vehículo y acceder a la zona de control de billetes. Si no tiene sus entradas, le aconsejamos en primer lugar comprobar las disponibilidades a través de la pestaña «ver disponibilidades del día» en nuestro sitio web y según la afluencia, habrá que prever la eventual cola para comprar sus entradas, sin garantía de que quede espacio en el horario deseado.
COMPRA DE BILLETES Y PAGO
Para reservar y comprar sus billetes, tiene varias opciones:
– en nuestra página web, en la pestaña «compra de billetes». El pago por Internet se realiza únicamente con tarjeta de crédito y hasta 1 hora antes de la salida del tren.
– en el mostrador unos días antes.
– o venir el mismo día según disponibilidad. En este caso, le aconsejamos que consulte la pestaña «ver disponibilidad del día» en nuestro sitio web, para ver en tiempo real el número de plazas disponibles para cada salida de tren del día.
No se puede reservar por teléfono.
No es necesario presentar los billetes en papel. Puede descargarlos en su teléfono o hacer una foto/captura de pantalla. El QR Code situado en el recuadro con la fecha y el horario debe ser claramente legible para nuestros agentes de control.
ACCESO Y APARCAMIENTO
Hay dos aparcamientos en las inmediaciones de la estación que pueden saturarse rápidamente en caso de gran afluencia. Durante las vacaciones escolares y en un día de buen tiempo, es posible que tenga que aparcar a lo largo de la carretera departamental y caminar hasta la estación de salida. Por lo tanto, reserve el tiempo necesario para estacionar. Le aconsejamos, en períodos de gran afluencia, llegar al mínimo 30 minutos antes de su horario de salida.
Para evitar estas dificultades de estacionamiento, le aconsejamos aparcar su vehículo en el aparcamiento gratuito de Chantaco, en San Juan de Luz, o en los pueblos de Sare o de Ascain, y tomar el autobús, línea 45, para llegar hasta el Paso de San Ignacio.
La línea de autobús 45 de la red Txik Txak conecta San Juan de Luz parrada “Halte routière” con el pueblo de Sare pasando por la estación de tren de Larrun. La parada correspondiente es «Col de Saint Ignace» que se encuentra justo enfrente de la estación del tren de Larrun. Tenga en cuenta su horario de regreso: añada 40 minutos al horario de regreso indicado en su billete para la bajada. También asegúrese de que todavía hay autobuses disponibles a su llegada a la estación de tren abajo en el Puerto de San Ignacio. Puede consultar los horarios aquí.
Ahora es posible llegar a la estación del tren de Larrun en bicicleta desde San Juan de Luz siguiendo un itinerario seguro (carril bici de San Juan de Luz hasta Ascain y vía verde de Ascain a San-Ignacio). Queda una porción muy pequeña antes de llegar a Ascain que pide vigilancia sobre todo con los niños. Aproveche el aparcamiento gratuito de Chantaco como punto de partida. No se permiten bicicletas a bordo del tren. Hay una zona para aparcar las bicicletas a su llegada a la estación.
El DNI no es necesario para subir al tren. Sin embargo, si nuestros agentes de control tienen dudas sobre la edad de los niños, es posible que tengan que solicitarla para justificar la tarifa reducida.
Puede viajar con su bebé. El billete es gratuito, pero igualmente será necesario sacar un billete a 0,00?€. Se recomienda llevar un portabebés en lugar de un cochecito. Si utiliza un cochecito, debe plegarse y guardarse en el compartimento previsto a tal efecto. En la parte superior hay una rampa empinada y el sendero tiene piedras y áreas de hierba.
El acceso al tren en silla de ruedas es posible, pero debe poder doblarse para colocarse en una plataforma dentro del tren. Esto implica que la persona en silla de ruedas debe poder subir al interior del tren, sola o acompañada. Hay dos escalones de unos veinte centímetros para subir al interior del tren y una rampa de acceso bastante empinada en la cima de Larrun que requiere acompañamiento.
Para más información: https://www.rhune.com/es/minusvalidos/
La estación de salida es accesible en autocaravana. La carretera departamental que sube desde el pueblo de Ascain o de Sare y que conduce hasta el Puerto de San Ignacio es suficientemente amplia y bien mantenida. Llegada a la estación, hay dos estacionamientos donde se puede aparcar su autocaravana durante el tiempo de la excursión. Estos aparcamientos no están previstos para quedarse a dormir. Campings y zonas de aparcamiento están presentes en los pueblos vecinos.
En caso de que ya tenga sus billetes, le recomendamos que llegue 30 minutos antes de su hora de salida. Reserve tiempo suficiente para estacionar su vehículo y acceder a la zona de control de billetes. Si usted no tiene sus entradas, le aconsejamos en primer lugar comprobar las disponibilidades a través de la pestaña «ver disponibilidades del día» en nuestro sitio web y según la afluencia, habrá que prever la eventual cola para comprar sus entradas, sin garantía de que quede espacio en el horario deseado.
En la estación de abajo: encontrará 2 snacks (Le Pullman y Seminario) cerca de la estación del tren, y un restaurante (El restaurante de las 3 fuentes) detrás del estacionamiento.
En la cumbre: encontrará 3 ventas (cafetería/restaurante/snack español) que le servirán tapas, bocadillos, tortilla, etc.
Estos establecimientos no son gestionados por el tren de la Rhune sino por propietarios independientes.
En la estación de salida, en el Puerto de San Ignacio, hay un parque arbolado donde se puede hacer un picnic. Atención, le pedimos que sea respetuoso y que recoja todos sus residuos. Por favor, les pedimos que sean respetuosos y recojan todos sus desechos. Se han puesto a su disposición contenedores de reciclaje.
A BORDO DEL TREN
Se permiten los perros a bordo del tren de Larrun. Deben viajar entre sus piernas, debajo del banco, para no molestar a los demás pasajeros. El espacio es limitado, así que asegúrese de vigilar bien a su perro, especialmente en la cima de Larrun, un sitio protegido por etiqueta Natura2000 con rebaños de ovejas y pottok. La tarifa de ida y vuelta para los perros es de 6,50€.
El acceso al tren en silla de ruedas es posible, sin embargo, debe poder plegarse para ser guardada en una plataforma dentro del tren. Esto implica que la persona en silla de ruedas debe poder subir al interior del tren, sola o acompañada. Hay 2 escalones de unos veinte centímetros para subir al tren y una rampa de acceso bastante empinada en la cima de Larrun que requiere acompañamiento.
Para más información: https://www.rhune.com/es/minusvalidos/
No se permiten bicicletas a bordo del tren.
Sí, tienen los mismos asientos de ida y vuelta. Si usted ha tomado asientos en la dirección de la marcha a la ida, usted tendrá asientos de espalda a la bajada a la vuelta
CUMBRE, SENDERISMO Y TIEMPO
El clima en el País Vasco es impredecible, especialmente en la montaña. En temporada baja, reserve el día anterior o compre sus billetes el mismo día para obtener pronósticos meteorológicos confiables. En temporada alta (julio/agosto), reserve con 2 o 3 días de antelación para asegurarse de tener plazas y un clima favorable. Tenga en cuenta que estos consejos son indicativos y que la afluencia puede variar.
Nuestros billetes no son intercambiables ni reembolsables salvo bajo ciertas condiciones y con la presentación de un justificante (enfermedad, avería del coche, etc.) y tras el estudio de la solicitud de reembolso. De hecho, el tren de Larrun es un establecimiento público sujeto a un agente contable de las finanzas públicas. Proponemos un aplazamiento del boleto y/o un reembolso si nos vemos obligados a cancelar las salidas por razones meteorológicas extremas por orden de la prefectura (tormentas, vientos fuertes, granizo). La lluvia y las nubes no nos impiden circular.
En la parte superior, tendrá 1h20 de tiempo libre para disfrutar de la montaña, de los animales que la habitan y del paisaje panorámico (en buenas condiciones climáticas). Encontra 3 Ventas, que hacen tienda de souvenirs y café/restaurante (estas ventas no están gestionadas por el Tren de Larrún sino por propietarios independientes).
También puede (si lo ha reservado) participar en una visita guiada sobre el tema contrabando con una de nuestras guías locales. Puede consultar nuestras visitas y animaciones en nuestro sitio web y redes sociales. https://www.rhune.com/fr/animations/
La caminata de Larrun es difícil, con un desnivel importante (736m) y muy pocos pasos sombreados. Es imprescindible estar bien equipado con zapatos de senderismo cerrados y contar de 2h a 2h30 de ascensión en función de su nivel de marcha y el mismo tiempo para la bajada. Es primordial permanecer en los senderos señalizados, para no estropear los pastos y respetar la naturaleza recogiendo todos sus residuos. Los Pottok (pequeños caballitos vascos) y las ovejas están aquí en su casa, viven en libertad, No debe molestarlos ni darles de comer. Mantén su perro con correa para no asustar a los animales. Si desea más información sobre las excursiones, le invitamos a acercarse a la Agencia Departamental de Turismo del 64: https://www.tourisme64.com/ y a “Tener éxito en mi caminata”: https://reussirmarando.com/